
El primer terreno de juego o "field" como se lo llamaba por aquel entonces (1905) estaba situado entre las calles Humberto Primero y Boulevard Avellaneda, en el sector noroeste de la ciudad de Rosario, en el barrio de los talleres. El mismo se consiguió mediante una gestión realizada por Claudio Newell (hijo de Isaac Newell, fundador del club), y fue inaugurado en 1955. Fue escenario del comienzo de los encuentros de la por aquel entonces Liga Rosarina de Fútbol. El mismo poseía escasas comodidades: contaba solo con una pequeña casilla de madera de construcción modesta. Debido a esto y al crecimiento del club, se buscó un nuevo espacio para la cancha.
El segundo estadio.
En 1907, y gracias a las gestiones del por entonces Intendente de Rosario, Nicasio Vila, quien cediera unos terrenos, la cancha se trasladó a la manzana situada entre las calles Avenida Provincias Unidas, San Luis y Rioja, en el barrio Vila, en el vértice oeste de la ciudad.
La llegada al Parque Independencia.
En 1911 el sueño se plasmó en el pulmón ecológico de la ciudad: el Parque Independencia. De esa manera, una vez conseguida la concesión de la Municipalidad de Rosario de los terrenos (que el club revalida periódicamente), el 23 de julio de dicho año se dio vida al nuevo estadio de Newell's Old Boys, cuya estructura fue diseñada conforme al estilo de construcción británica. La firma John Wright y Cia. comenzó entonces la construcción de un estadio con una amplia tribuna de madera a lo largo del campo de juego.
El club crecía, y el estadio también.
La historia continuaría, y con el correr de los años la fisonomía del estadio iría variando. En 1929 se efectuó la presentación formal de la tribuna techada de cemento en el sector norte. En tanto que el sector sur mostraba la tribuna de ladrillo cerámico. Los años transcurrieron y las modificaciones en el estadio prosiguieron.
Un estadio acorde a colosal hinchada.

En 1996 daría comienzo la transformación total del estadio de Newell's Old Boys. Luego de muchas horas de trabajo, la noche del 20 de marzo de 1997 se inauguraron las plateas alta y baja del museo y la popular del hipódromo.
Estas reformas incluyeron también un sistema de riego por aspersión, la actualización de las luminarias, la incorporación de 4 torres de alumbrado, la ampliación del campo de juego a su actual 105 m x 70 m, y la incorporación de sistemas de seguridad y vigilancia.
Un año más tarde llegaría el tiempo de una nueva inauguración. Esta vez sería el turno de la bandeja popular superior correspondiente a la cabecera del hipódromo, albergando finalmente una capacidad de 38.095 espectadores, lo que lo convirtió en uno de los estadios mas imponentes de la Argentina.
Luego de la dictadura, el estadio se puso lindo.
A principios de 2009, con la llegada de la nueva dirigencia, a cargo del Dr. Guillermo Lorente, comenzó un proceso de remodelación integral de las instalaciones primordiales de la cancha y el club. A partir del 22 de diciembre de 2009, el estadio pasó a llamarse "Estadio Marcelo Bielsa", en homenaje al director técnico que dirigió a Newell's Old Boys en los títulos nacionales de AFA obtenidos por el club en 1991 y 1992.
En sus principales obras se encuentran:
* Cambio de butacas y pintura del estadio: El proyecto de remodelación abarca la pintura en la totalidad de estadio "Coloso del Parque" y el cambio de butacas en el sector de plateas.
* La Iluminación: También la mejoración de la iluminación del estadio.
* Baños y sanitarios: Se reacondicionaran los baños y sanitarios para la competición en los torneos de AFA.
* Reacondicionamientos en palcos de prensa y privados: Se recontruiran los palcos de prensa para los periodistas y también se reacondicionaran los palcos privados para los socios.
